Botchan, término que en japonés podría traducirse por «señorito» o «niño mimado», pone título a una de las obras más emblemáticas de Natsume Sōseki, cuya práctica edición de bolsillo nos trae Alianza Editorial. El AUTOR Natsume Sōseki (1867-1916) es, sin […]
Reseña
El cristianismo y Japón tienen una relación complicada. Y complicada no significa especialmente convulsa, sino compleja, con distintas fases y de la que se puede extraer datos muy interesantes. Akutagawa Ryûnosuke, además de un autor consagrado y esencial para entender […]
Entre 1995 y 2021 hay 26 años de diferencia. 26 años en los que la humanidad se ha visto azotada por tantas revoluciones que resulta casi imposible enumerarlas. Un cambio esencial en la forma que tenemos los seres humanos de […]
Hiroko Oyamada (nacida en Hiroshima en 1983) ya apuntaba maneras cuando obtuvo en 2010 el Premio Shinchō para escritores noveles con su primera obra, Kōjō (La fábrica), inspirada en su propia experiencia laboral. Después, llegaría el Premio Oda Sakunosuke y, […]
No podemos iniciar este artículo sino reconociendo el gran acierto de la editorial Alpha Decay al traernos este breve pero esclarecedor ensayo de Donald Richie (1924-2013), el que fuera gran difusor del cine y la cultura japonesas en Occidente en […]
Lo útil, en un sentido estricto, es aquello que facilita la vida y persigue el progreso y la felicidad del individuo. El utilitarismo, desde el punto de vista filosófico, consiste en llevar este concepto a su máxima expresión, en el […]
La poesía japonesa es tradición, pero también modernidad. Y una de las figuras que imprimió una modernización especial fue Chūya Nakahara, que dejó tras su corta vida de 30 años un influyente y revelador estilo lírico, libre de ataduras y […]
‘Sed de amor’ es una novela de la primera etapa literaria de Yukio Mishima, publicada inmediatamente después de su gran clásico ‘Confesiones de una máscara’. Es la segunda obra que pasó el corte para su publicación occidental, atribuyendo así un […]
Japón es una cultura tan reverencial con figuras animales que representan a las deidades del shintoísmo. De esa reverencia solo cabría esperar un profundo respeto por el reino animal: los kami son esos espíritus sagrados que reúnen las características de […]
“Yo soy yo y mi circunstancia”, señalaba Ortega y Gasset en una de sus oratorias más trascendentes. La circunstancia vital de cada uno define nuestra identidad, y del mismo modo se podría señalar que la identidad individual refleja la circunstancia […]