Lafcadio Hearn fue uno de los primeros occidentales que se dejó encandilar por el encanto de la cultura japonesa, y hizo de ella su modo de vida. Vivió en Japón, lo estudió a fondo y lo documentó, haciendo llegar a […]
Literatura
Formar parte del panteón de las letras japonesas es complicado; más aún lo es elegir cuáles son los poetas reconocidos más importantes. En la vertiente del haiku, sin embargo, Buson es clasificado casi con unanimidad como el segundo compositor de […]
Primavera, verano, otoño e invierno son palabras muy frecuentes en la poesía japonesa. En el país del sol naciente existe una sensibilidad sin igual hacia las estaciones y su efecto en la naturaleza; unos valores que se respiran en la […]
El Tanabata es una festividad japonesa que se celebra una vez al año, y que está basada en una leyenda ancestral. De la mano de Jorge Monreal nace una adaptación delicadamente ilustrada, recomendada para niños de 8 o más años, […]
Las múltiples facetas de Natsume Sōseki lo han colocado como un autor consagrado de las letras japonesas. Toca el humor, la poesía, los sentimientos, el constumbrismo, la filosofía… y siempre lo hace de una manera deslumbrante. En ‘Almohada de hierba’, Sōseki […]
El Heike Monogatari es un conjunto de libros épicos que narran las Guerras Gempei, aquellas que enfrentarían a los dos clanes más poderosos -Minamoto y Taira- como una epopeya que culminaría el periodo Heian. Durante ese crucial suceso se habla […]
Es el segundo mes de Aki Monogatari y seguimos aumentando en japonófilos. Somos más de 500 en Twitter y más de 100 en Facebook, cifras que no dejan de aumentar y nos motivan para seguir fomentando y difundiendo el pensamiento […]
Recopilamos una lista de canales de YouTube de Japón en español: cultura, manga, experiencias, cocina o clases de japonés. Si conoces más canales que no están en esta lista, o alguna información está incorrecta o incompleta ¡no olvides […]
El personaje de Yukio Mishima es un fuerte símbolo literario del siglo XX, y como otros tantos terminaría su vida realizando el acto del seppuku. El significado de este suicidio todavía hoy es discutido y comentado como un acontecimiento único […]
Si hay un poeta considerado maestro atemporal ése es Bashō, precursor principal del haiku. Las percepción de la naturaleza se gestó en gran parte gracias a las enseñanzas y la contemplación de esta figura histórica de las letras japonesas.