De las innumerables capas de significado que tiene el anime de Hideaki Anno, probablemente su dimensión mitológica-religiosa es la que más quebraderos de cabeza puede dar al espectador. Que Evangelion es una serie difícil nadie lo duda: tiene muchas referencias […]
Archivos mensuales: junio 2016
‘Bungo Stray Dogs’ es un anime imposible de clasificar. La primera temporada de esta peculiar serie de animación ha terminado con doce capítulos, coronándose como una de las más destacadas de esta primavera.
Llega el verano y con él, nuestros haikus. El verano (natsu, 夏) es una estación que remite, entre muchas otras cosas, a aquellos días de la infancia. Mañanas en las que el sol se levanta con empeño y ánimo colonizador; tardes […]
‘Lobo contra perro’ es una novela corta de la recién nacida editorial Ronin Literario, una apuesta por el chambara (novela de samuráis) que nos traslada al Japón épico medieval. El ancestral enfrentamiento entre lobos y perros todavía está en el […]
Japón, de entre todas sus virtudes, defectos y peculiaridades resalta por sus fuertes tradiciones centenarias, arraigadas en la cultura de sus gentes, como si formasen parte de los genes de cuantos provienen de este país. Tradiciones que marcan la vida de […]
Cuando el manganime empezaba a dar sus primeros coletazos en occidente, especialmente en España en los 80 y 90, la industria del cómic japonés ya hacía gala de una madurez envidiable. Obras como ‘El hombre sin talento’ se han consolidado […]
Llamarse Edogawa Rampo significa ser una institución dentro de la literatura de detectives y ero-guro japonesa. El autor, además de tener una capacidad única para crear personajes y ambientes únicos por su retorcida originalidad, en ‘El extraño caso de la isla Panorama’ […]
La wakizashi (脇差) es esencial en el equipamiento básico del guerrero samurai. Habitualmente clasificada como shōtō («espada corta»), forma parte de la pareja de espadas que se completa con la espada larga (conocida habitualmente como katana o daitō). La hoja de la wakizashi mide entre […]
Comprender la manera de sentir de los japoneses, tan dispar a la occidental, viene muchas veces apoyado por la lectura de los autores autóctonos de la era Meiji (1868-1912). Sôseki, Kawabata, Mishima… son algunos de los que mejor supieron expandir […]
Son muchos los mangas y animes que aparecen últimamente con un argumento similar al de ‘Ataque a los titanes’ (Shingeki no kyojin), aunque tampoco éste inventó la rueda -como es natural- casi ninguna idea es totalmente original en sí misma.