La última edición del Japan Weekend en Madrid, los días 24 y 25 de septiembre de 2016, fue muy representativa del camino hacia el que va dirigido este evento madrileño. Hubo videojuegos, charlas, muchas tiendas, y sobre todo: cosplay.
Hasta aquí nada nuevo. Pero en esta ocasión hubo un importante concurso de cosplay entre los que se incluye el China Cosplay Super Show cuyas ganadoras -bajo un excelente cosplay de Inuyasha- representarán a España en el torneo internacional; además del Dreamhack World Cosplay Championship, cuyo ganador emulaba a Geralt de Rivia. A estos se le añadió el habitual concurso de cosplay propio del evento. Todo esto enmarcado en la próxima edición del Japan Weekend, en la que se organizará un evento internacional propio de cosplay, un fenómeno que cada vez ocupa más cartel.
Dispuesto con aún más espacio que ediciones anteriores, en el pabellón del IFEMA dividido en dos encontramos menos tiendas de grandes marcas, pero más de pequeños y medianos vendedores de manualidades, manga independiente, videojuegos retro… pero con la misma escasez, también habitual, de puestos para comer. Algo inexpicable, conocidas las eternas colas de espera para hacerse con una ración de alimento -ni la guerra, oigan. La literatura y el cine, como siempre, prácticamente desaparecidos del evento.
Entre los eventos «secundarios» que encontramos hay muchos workshops para aprender idiomas, juegos de mesa japoneses y manualidades, algún que otro torneo de videojuegos -como Hearthstone, Smash bros, Tekken- y mucho espacio reservado, quizá demasiado, a la publicidad de distintos lanzamientos de esta temporada, como la tercera temporada del anime ‘Haikyuu!!’ o el concierto de ‘The Legend of Zelda’.
Es paradójico que cada vez haya menos lugares estipulados para jugar a las cartas o a videojuegos portátiles con los asistentes, al mismo tiempo que se dedican áreas tan grandes a la promoción el cosplay; Japan Weekend deja de ser poco a poco un lugar de reunión de aficionados, para convertirse en una feria de ocio, típica americana. ¿Es esto lo que demandan los asistentes? No lo sabemos; lo que está claro es que Japan Weekend se aparta de unos nichos para acercarse a otros: especializarse es la clave de la eficacia, una verdad indiscutible en teoría económica que parece haberse afianzado como la clave del evento madrileño.