Las onomatopeyas son la transcripción de los sonidos del día a día. En español, todos conocemos «guau guau» y «miau miau» y sabemos qué significan. En Japón, como en todas partes del mundo, también se verbalizan estos sonidos, pero de manera mucho más extendida y a veces incluso obsesiva.
Si eres frecuente lector de manga probablemente hayas visto muchas onomatopeyas, utilizadas para representar todo tipo de ruidos en las viñetas. Estos sonidos también están en el cómic occidental, aunque su uso no es tan intensivo, ni tampoco se utiliza más allá del cómic -mientras que los japoneses lo usan en sus conversaciones! Se llaman giongo (擬音語):
Además, tal y como indicábamos antes, también se transcriben los ruidos de los animales. Se llaman giseigo (擬声語) e incluyen a humanos también:
ワンワン wan wan = «guau, guau» del perro
ニャー nyaaa = «miauuu» del gato
モーモー mōmō = «muuu» de la vaca
ピチュピチュ pichupichu = «pío pío» del pájaro
Por último están las gitaigo (擬態語) que representan sonidos que no existen:
A continuación un par de vídeos en los que podéis comprobar de primera mano cómo se perciben las onomatopeyas japonesas: