Japón está dividido desde hace relativamente poco tiempo en un sistema administrativo llamado prefectura, una región no exactamente histórica que guarda cierta relación con las provincias existentes en el Japón samurái. Tras la Restauración Meiji, la creación de las prefecturas se hizo persiguiendo un nivel de gestión más óptimo y, de paso, se confeccionaron banderas con muchos significados.
Aichi | Reinterpreta las sílabas de su nombre (あいち, Aichi) y simboliza la salida del sol frente a una ola, referente a la posición privilegiada de la región frente al océano. | ||
Akita | Reinterpreta la sílaba inicial ア (a). | ||
Aomori | Representación artística de la silueta de la región. | ||
Chiba | Reinterpreta las sílabas de su nombre (チバ, Chiba). El color azul y el color amarillo significan esperanza, progreso y el color de la flor de colza, típica de la prefectura. | ||
Ehime | El verde significa paz, el amarillo felicidad, y la estrella blanca pureza y simplicidad. La flor de la prefectura en este caso es el azahar. | ||
Fukui | Representación artística de sus sílabas (フクイ, Fukui), que también simboliza armonía y cooperación. | ||
Fukuoka | Representación artística de su nombre (ふく, fuku). También simboliza el ume, tradicional de la región. | ||
Fukushima | Representación artística de su primera sílaba (ふ, fu). | ||
Gifu | Representa el ideograma 岐 (gi), que expresa paz y armonía. | ||
Gunma | Representación artística del ideograma 群 (gun) con tres lunas que simbolizan las tres montañas de la región: el monte Akagi el monte Haruna y el monte Myôgi. | ||
Hiroshima | Representación artística de su sílaba inicial (ヒ, hi). | ||
Hokkaidō | El azul representa el cielo y mar de esta región norteña, mientras que el rojo y el blanco son la energía de sus ciudadanos y la nieve que les rodea. | ||
Hyōgo | Ideograma 兵 (hyō). | ||
Ibaraki | Se trata de la flor de la prefectura, una rosa en un campo azul, qeue simboliza el océano y el monte Tsukuba. | ||
Ishikawa | El emblema representa al ideograma 石川 (Ishikawa) y se aproxima al mapa de la prefectura. | ||
Iwate | Ideograma artístico de 岩 (iwa) que representa el progreso y el avance. | ||
Kagawa | Representación artística de su primera sílaba (カ, ka). Simboliza las montañas y las hojas del olivo. | ||
Kagoshima | Stylised map of the prefecture, with Sakurajima in the center. | ||
Karafuto | Representación artística del ideograma 太 (futo) y 樺 (kaba), las hojas de abedul y su fruta, que juntos componen 樺太 (Karafuto). Este territorio fue conquistado por Rusia. | ||
Kanagawa | Ideograma artístico 神 (ka). El rojo y blanco también son los colores de Japón, portados con orgullo por esta prefectura al tratarse de su histórico centro portuario. | ||
Kōchi | Representación artística de su nombre (とさ, Tosa), el nombre antiguo de la provincia. | ||
Kumamoto | Representación artística de su inicial (ク, ku). También refleja de manera aproximada el mapa de Kyushu. | ||
Kyoto | Forma artística del ideograma 京 (kyō). | ||
Mie | Representación artística de la inicial (み, mi) que también simboliza las perlas marinas. | ||
Miyagi | Inicial de su nombre (み, mi) convertida en la flor lespedeza. | ||
Miyazaki | Representación artística de su inicial (ミ, mi). | ||
Nagano | Representación artística de la sílaba inicial ナ (na) que también simbolizan las montañas reflejadas en un lago. | ||
Nagasaki | Forma artística de la sílaba n, que también simboliza paz. | ||
Nara | Representación artística de la inicial (ナ, na). | ||
Niigata | Simboliza el ideograma 新 (nii) que representa la región, reforzado por las sílabas ガ (ga) y タ (ta). | ||
Ōita | Tres ideogramas de 大 (ō), cada uno representando a un pájaro alrededor de un círculo, que simboliza el sol. | ||
Okayama | Forma artística del ideograma 岡 (oka). | ||
Okinawa | Letra O con los colores de Japón. | ||
Ōsaka | El azul representa limpieza, inteligencia, el cielo y el agua de ríos y mares, onmipresentes en la prefectura. | ||
Saga | Flor de la canela. | ||
Saitama | Dieciséis magatama (amuletos) conforman un sol que simboliza fuerza y desarrollo. Los magatama primigenios fueron encontrados en esta prefectura. | ||
Shiga | Forma artística del nombre (シガ, Shiga). El centro simboliza el lago Biwa. | ||
Shimane | Cuatro (shi) sílabas マ (ma) dibujadas artísticamente. | ||
Shizuoka | Dibujo del Monte Fuji, con los colores azul (cielo) y naranja (sol). | ||
Tochigi | Representación artística de los ideogramas 栃 (tochi) y 木 (gi) que representa movimiento y mejora de las capacidades. | ||
Tokushima | Forma con las sílabas とく (toku) que también se entiende como un ave en pleno vuelo. | ||
Tokyo | * | El sol es la entidad más importante, la de la capital. Esta bandera es la oficial de la prefectura. |
|
Representa una T y se utiliza más a menudo que la anterior. | |||
Tottori | Representa la sílaba と (to) y un pájaro (tori). | ||
Toyama | Representa la inicial (と, to) y las montaña del Monte Tateyama. | ||
Wakayama | Forma artística de la inicial (ワ, wa). | ||
Yamagata | Simboliza varias cosas: tres montañas, el río Mogami y la paz y serenidad del color azul. | ||
Yamaguchi | Kanji 山口 (Yamaguchi), que también representa un pájaro volando hacia el sol. | ||
Yamanashi | Ideograma 山 (yama) dentro del monte Fuji. El morado representa la uva, típica de la región. |