No se me ocurre mangaka más capaz para representar a personajes niños que Taiyō Matsumoto. Este es, aunque no lo parezca, un logro mayúsculo: la psicología infantil es tremendamente compleja de emular desde la creatividad adulta, en especial cuando la […]
Aki
El pasado 20 de enero el Colegio Japonés de Barcelona acogió una vez más la celebración del Año Nuevo nipón, como ya sucediera la pasada edición. Organizado por Barcelona Suiyokai -la Asociación de empresarios japoneses en Cataluña- y Casa Nippon […]
Pocas veces salgo de la sala sorprendido tras ver una película “familiar” japonesa. Que no se me malinterprete: no es que no me gusten, de hecho las adoro, pero a menudo caen en los mismos esquemas y un abanico […]
No voy a negar que el suicidio ritual de Yukio Mishima, célebre autor japonés del siglo XX, otorga un aura interesante a su figura. Al mismo tiempo, me gustaría que no hubiese sido así, no solo por lo evidente sino […]
Termina el 2018 y vamos a hacer un recopilatorio de lo más interesante que nos ha dejado en términos japoneses. Esta lista no sigue reglas ni estándares, así que puedes encontrar cualquier cosa: La noticia del año Si lees con […]
El medievo japonés tuvo una época convulsa y especialmente sangrienta durante el archiconocido periodo Sengoku (1467-1600), etapa de las grandes campañas y los eternos guerreros. Comprender las raíces del Japón actual a menudo va reñido con conocer lo que sucedió […]
Cuando estamos planeando un viaje en Japón en general tenemos que hacer un desembolso importante, a menudo nos encontramos en la disyuntiva de elegir entre varias opciones de transporte, alojamiento, comida… y de entre la inmensa oferta turística, no siempre […]
El Salón del Manga de Barcelona cierra su última edición con un insólito y brillante espectáculo que aúna danza y katanas, organizado por la Fundación Japón. Por Luis Caldeiro Era el 4 de noviembre y, por tanto, el último día […]
Daito Manabe, considerado el artista digital más importante de nuestro tiempo, presenta en Europa su última obra, Discrete Figures, que se representará el próximo 10 de noviembre en el Auditorio de Cornellà (Barcelona), organizado por el Consulado Japonés en Barcelona […]
El imaginario popular japonés tiene una tendencia natural a asociar conceptos o ideas a imágenes. Esta costumbre es muy útil como método de aprendizaje, pues permite fijar en la memoria significados abstractos mediante asociación con elementos concretos. Los ideogramas japoneses […]